La complejidad del universo del Jazz hace que me pregunte por dónde empezar este blog. Así que he decidido empezar por lo más básico, los estilos. Dejaremos para más adelante los autores.
En esta primera entrada comienzo a modo de calentamiento por el Swing.
El Swing nace como necesidad de buscar algo más en los ritmos de Jazz de los años 20.
Los viejos ritmos de dos golpes habían quedado obsoletos, se necesitaba una revolución. La revolución vendría dada por un nuevo ritmo de cuatro golpes, como consecuencia de la unión de los estilos de Chicago y Nueva Orleans. Aunque varios músicos habían flirteado ya con éste tipo de ritmos aún en composiciones de 2 golpes.
La palabra swing tiene dos significados. Por una parte un elemento rítmico. Una forma de interpretar. Por otra parte un nuevo estilo musical y social surgido en Estados Unidos con un gran éxito comercial.
Si tenemos que hablar de grandes interpretes del Swing en primer lugar pondríamos a Benny Goodman. Otros de los grandes que interpretaron música Swing con un alto nivel serían Lionel Hampton, Count Bassie o Duke Ellington.
No debemos confundir el estilo musical Swing con que una pieza jazzistica tenga Swing, por regla general toda pieza de jazz de calidad tiene swing, mejor dicho quien la interpreta, lo hace con swing, pero no tiene por qué ser necesariamente Swing.
A la par que el Swing, nacen en los años 30 las grandes bandas. Incorporan este nuevo ritmo, pero no se olvidan de las bases del Jazz asentadas en los años anteriores. La totalidad de las bandas toman el estilo de Call and Response, un instrumento o en este caso conjunto de instrumentos, interpreta una frase. Esta frase obtiene una respuesta por parte de otro grupo de instrumentos o un solista. Este estilo proviene de la música africana.
Junto a éstas grandes orquestas nacen grandes interpretes solistas, que se retroalimentan. Así por ejemplo surgen los saxos altos Johnny Hodges y Benny Carter, saxos tenores Coleman Hawkins y Chu Berry, el pianista Teddy Wilson, Trompetistas Bunny Berigan y Rex Stewart y cómo no clarinetista Benny Goodman.
Una gran combinación de solista y banda es la de Louis Armstrong acompañado por la orquesta de Luis Russel.
jueves, 27 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario